Community Engagement Director at UNAB. I love Social Innovation, Entrepreneurship, Mentoring, Science and Techs
martes, 26 de diciembre de 2006
Nada que decir
---
Hola!!!!!!!!!!
Primero que todo quiero aprovechar esta fecha tan especial para agradecer lagran oportunidad que me diste al ingresar a el preuniversitario solidario dela FSM. Me salvaste la vida cuando creí que mi vida era un caos, cuandocreí que todo estaba perdido para mí.
Todo el año trate de buscar algo paraagradecerte todo lo que me entrego el Pre en especial tu persona. Aunque nolo creas el alumno que salio mas favorecido del pre fui yo, los motivos sonmás que suficientes ya que me diste una oportunidad para demostrar que noera una Gran doña nadie cuando todo el mundo me volteo la espalda cuandoquise soñar lo más alto posible al imaginar mi futuro.
Mil gracias Héctor por tan valiosa oportunidad ya por ella me sentí alguien que con muchoesfuerzo podría entregarle algo a mi familia y a toda la gente que de ciertamanera confió en mí.Lo anteriormente mencionado equivale tan solo a un agradecimiento ya quepor esas cosas del destino junto con construir mi vida académica me diste labella oportunidad de conocer a una persona que se transformo sin saberlo enmi apoyo fundamental en mi vida, gracias al cubo elevado al infinito….ya quedespués de haber sufrido en todos los campos del ser humano como tal, mediste una luz y porque no decirlo el regalo más importante de mi vida y detodas las navidades venideras. Sí es mi novio con quién hemos pasado casipor lo mismo y esperamos dar esta pelea hasta el final. Si bien todo loplanificado no resultara ya que tanto él como yo alucinábamos con quedar enla FSM, creo que para mi ese sueño esta perdido ya que uno sabe como le vaen los exámenes pero estoy muy agradecida porque confió que mi novio si lologro ya que es muy pudiente en muchas cosas y eso me contenta mucho ya quesé que al menos él si lo logro.Siempre me sucede lo mismo siento que pude haber dado mas de mi….y si bienlo hice, todo el tiempo pienso que nunca es suficiente.
Lo único quedemostré es que pese a muchas dificultades que se me presentaron a lo largodel año supe afrontarles firmemente como lo hicieron la gran mayoría de miscompañeros. En muchas ocasiones pensé en abandonar esta oportunidad porproblemas personales pero cada vez que recordaba aquella vez que me hicisteleer el compromiso una llamita se prendía en mi y me daba el valor deluchar, sin el apoyo de mi familia, ahora sé que todas esas largas caminatasde ida y vuelta a la U valieron la pena tal vez no sea Arquitecta de la FSMy eso equivale a nada, por lo que solo estoy conforme en que no tiré latoalla a mitad del camino ni siquiera cuando llovía torrencialmente, creoque tú debes saber bien de lo que te hablo ya que todas las personas quellegan a su meta se han sacrificado tanto que lo mió es la nada misma… quemejor parte de esta misiva para decirte que si hay alguien que admiro eneste mundo eres Tú no tan solo por la ayuda que me brindaste sino por lahermosa obra que hiciste, haces y de seguro continuaras haciendo, todo loque entregas es un ejemplo digno de seguir por lo demás, me encantaría sercomo Tú eres mi ejemplo mi modelo por siempre a seguir…sabes … el mundosería mucho mejor si existieran más Hectores en el mundo….aunque sé que haymucha gente que se a contagiado con buena voluntad porque hay cosas que eldinero nunca podrá comprar. Si bien me encantaría decirte esto en personajunto con un pequeño presente que tengo para ti, creo que lo más importanteque me legaste es que haga lo que haga, este donde este por siempre serás miinspiración para superarme cada día y entregar lo mejor de mí para construirmi futuro y así entregar tal como tú me entregaste una oportunidad para seralguien en la vida pero por sobre todo a intentar cada día ser una mejorpersona……
Bueno Héctor te dejo de dar la lata ….que pases una hermosa Navidad junto atu novia y familia en especial a Jonathan (gran profesor)que vale tantocomo tú al entregar lo que tú también entregasUn gran abrazo para Ti Por favor dales un abrazo por mi a tu novia, y a tu hermano…mil gracias alos dos tambienEspero por esas cosas de la vida, por mucha suerte o por un milagro vertecuando de alguna u otra manera consiga llegar a mi gran sueño…
Muchas Felicidades!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
martes, 19 de diciembre de 2006
Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber.
Mis mejores momentos y mi cambio total como persona han ocurrido en mi Universidad, en ella he aprendido tan tas cosas que sinceramente llega a darme pena pensar en que me queda ya muy poco tiempo para obtener esa carrera que se suponia infinitamente lejana...
Ya poseo el grado de Licenciado, y en alrededor de un año más podría obtener el titulo de Ingeniero Civil en Informática... y por más que pienso no se me ocurre en qué área, tareao proyecto te3rminaré haciendo mi memoria.
Cada vez que pienso en algún tema, siento que me falta estudio aún!!!
Chistoso porque llevo sobre mis hombros ya 5 años completos de arduo trabajo y rendimiento en una de las mejores Universidades de Chile y a pesar de todo ese conocimiento adquirido, creanme que desdeel corazón "Mientras más aprendo, más me doy cuenta de que no sé".
Raro ¿cierto?
Resulltará que tenían razón los filosofos que decían: "Cuanto más uno aprende, más se da cuenta de lo que NO sabe"...
lunes, 18 de diciembre de 2006
Aviso para todos
hola hector:
Mando este mensaje pork relmente no tuve la oportunidad de despedirme de ti y solo keria decirte k eres una persona espectacular k tu y todos en el pre fueron super importantes para mi por conoci amigos y gente distinta gente con metas ,ke sabe lo ke kierey ke esta dispuesta a hacer sacrificios y a esforzarse por conseguirlas lo cual en mi circulo no lograba encontrar.
Independiente de como me vaya en la prueba agradesco todo lo ke hicieron y sentia k te devia este agradecimiento aunk no me saliera muy bien por no soy muy buena expresandome pero por lo menos biene del corazon.
pd: todo esfuerzo tiene su recompensa eso lo puedo asegurar por experiencia asi k supongo k algo muy bueno te debe estar esperando siek ya no llego.
besos cuidate manda saludos a todos.
y como "TODOS" es en realidad TODOS, entonces de puro contento quiero compartir esto con realmente TODOS. jeje
Mucho exito a todos nuestros ya Ex-niños, de parte del ya Ex-Coordinador General.
sábado, 16 de diciembre de 2006
Relanzamiento de mi Galeria de Fotos

Asi que me puse a buscar en mi computador las fotos que sé andaban por alguna parte.
Encontre unas re buenas, otras muy chistosas asi que hice mi propia recolección de fotos y las puse miercale.
Para verlas clic AQUÍ
Es re interesante mirarse como uno cambia, por ejemplo Ariel ya no usa el pelo largo como aparece en esta foto, al igual que mi compadre Rodrigo (a la derecha), quien de Rockero mechonudo paso a un estilo más clásico.
Roberto (al centro arriba) también ha cambiado caleta (y no puse fotos de ellos hace dos años porque yo salía peor jajaja), él no tenía el pelo largo, de hecho lo usaba corto.

Prometo sacar más fotos el próximo año, y espero que la gente cambie de cara no más... ya que me iré de intercambio (de endeudamiento) a Francia... asi que estoy comiendo harto por si me muero de hambre allá jejeje.
Capacito que llegue guatón, de pelo largo, o que se yo. Mientras no llegue sin haber aprendido nada, entonces todo OK.
Nuevamente: para entrar a mi Galeria de Fotos clic: AQUÍ
viernes, 15 de diciembre de 2006
Estoy escribiendo un Libro... :)

Por ello estoy escribiendo un libro, el cual en términos generales tiene el pseudonombre "Consejos que aprendí en mi vida". Ojalá algún dia lo termine y se convierta en un Best Seller (o en castellano chilensis: Un "Mejor vendido" o que se vende harto).
Algunos de los post de este blog, en realidad fueron inspirados en capitulos de mi libro, por lo que asi podrán notar en términos generales, sobre "lo que se dice"
Adjunto una idea de lo que diseñe como portada jeje.
martes, 28 de noviembre de 2006
Y cuando lo logremos... ¿qué haremos?

Resultó que mucho tiempo paso entremedio en que veía a gente conversando sobre temas que no conocía para nada, como por ejemplo el modelamiento de una "máquina de aprendizaje", de "Redes Neuronales", de "Detección de Patrones", o de "Inteligencia" a secas...
No podía imaginar qué se me vendría en ese curso. Llegué a pensar que prácticamente podría inventar un Robot como el que aparecía en la película "El Hombre Bicentenario".
... Pero resultó lo peor, tomé el curso, y lejos de ya saber lo que eran algunos métodos "mal llamados inteligentes" es que el curso en realidad -a mi parecer- debería llamarse "Optimización" u "Optimización con Técnicas Completas y Heurísticas" lo que a mi parecer dice mucho mas acerca de las cosas "reales" que se hacen en este tipo de cursos...
Es peor la desilusión cuando conversas con personas entendidas en estas áreas, y te dicen que no exiten aún los recursos financieros, electrónicos, ni de software como para crear un ser robótico idéntico al Ser Humano...
Empresas como Honda, ya crearon cosas muy interesantes de ver en cuanto a movimientos, pero a pesar de la cantidad de millones de dolares que se han "invertido" en este y otros robots, estamos tristemente lejos de crear un robot "al puro estilo humano".
Por ahora, un gran reto para la electrónica, para la informática, para la psicología, para la construcción de materiales y por supuesto para la robótica... pero mi consulta es: Y cuando lo logremos ¿Qué haremos con estos seres?
Imaginación en (largo/corto) plazo
Me imagino a miles de cientificos admirando el logro de quizás quién, que logre parar entre la gente a un robot que pasara inadvertido fisicamente... El científico maestro, llama a este "humanoide", como quien actua en público pidiendo un voluntario...
... El robot avanza con un movimiento más que habitual hacia el científico y es aquí donde se produce la admiración...
Este robot, puede moverse y gesticular como una persona... mejor aún, posee un material de ultra sensibilidad que le hace poseer tacto... posee cabello, el cual se genera de manera natural, creciendo en esta especie de polímero de piel...
-Hola! niño...
-Hola Señor (responde el Robot)...
y se produce lo que el famoso Turing hubiera añorado poder ver... un Robot (computador) engañando a la gente haciendose pasar por persona...
Sus espectaculares algoritmos, poseen la posibilidad de gesticular dependiendo de la conversación, con sonrisas o pena, pero que de forma extraña parece no ser fingida... de hecho hace un rato le contamos al Robot niño que su madre estaba enferma y aún se ve triste... ¿Es que acaso siente...?
Puede jugar, aprender, llorar, conversar, opinar, y hasta sentir...
Parece una persona...
Si no le dijeramos que es un robot, lo más probable es que si esta tecnologá llega a existir, entonces usted lo vea pasar sin darse cuenta y luego quedará rondando la pregunta
Si hace y siente, se comporta e interactúa como una persona ¿Vendrá luego algún grupo por la vida del robot que según parece... siente?
jueves, 23 de noviembre de 2006
LAS REUNIONES DE TRABAJO SON EN EL PATIO

Es por esto que, no crea que “siempre” usted encontrará lo que busca en una oficina, porque a veces siendo sencillamente sociable, puede usted quedar mejor “parado” en un patio o a la pasada de un pasillo que en una reunión de “pingüinos” (personas correctamente vestidas de terno).
Preste mucha atención a las personas que conoce, y si se da el caso de que usted participe en alguna actividad, tome apunte de todas las personas que pueda y formas posibles de contactarlas, porque si tiene una idea, son aquellos contactos los que definitivamente le abrirán sus puertas para conversar en mayor profundidad.
Hace algún tiempo en Chile teníamos un presidente que era muy conocido por viajar demasiado, inclusive uno de los candidatos de la oposición en sus argumentos prometía “vender el avión presidencial”. Yo, jajaja, en este ambiente de niñez, evidentemente al igual que muchos chilenos más, creímos que en realidad el Presidente de la República era muy flojo y solo se dedicaba a pasear con su señora por el mundo, pero con el tiempo resultó que esos "paseos" rindieron cuenta buena a nuestro país con tratados de libre comercio entre otras cosas.
domingo, 19 de noviembre de 2006
INFORMATIZANDO LA BURROCRACIA

Hoy en día casi TODO puede ser hecho en computador, por tanto si nota que algún proceso se repite reiteradas veces en una organización, busque la forma de convertirlo en un software de computación para que las tareas de sus funcionarios resulten más provechosas.
Ej.: Vi a una asesora vocacional, perder la mayoría de sus horas de trabajo en planillas de cálculo haciendo estadísticas de rendimiento académico. Lo peor, es que esto lo hacia para cada curso de su organización, y cada semestre y después de cada evaluación y cada año.
En mi punto de vista, esa persona esta siendo mal utilizada, pues todo eso que ella hace puede ser automatizado a unos cuantos “clic” y su tiempo podría ser mejor valorado en horas de encuentro personal con los alumnos los cuales sentirán a la organización más cercana a sus necesidades.
No se si es porque estudie informática, pero cada vez que veo una organización veo como la informática podría hacer más fácil la vida de las personas.
Ya sé, usted me dirá que eso sale caro, pues he aquí algo que me avergüenza pero que de todas formas posibilitará que su organización salga adelante rápidamente.
En Chile todos los estudiantes de instituciones de educación superior alguna vez tendrán que hacer prácticas profesionales. Según sé, no está estipulado pagarles lo que en realidad su trabajo merece, y aunque bien sé, esto puede ser un robo, pero es algo que algunas instituciones nunca aprovechan.
El trabajo de ingeniero por ejemplo, es un trabajo que en la vida laboral puede tener su costo, pero un alumno en práctica puede en Chile ser contratado por sumas “ridículas”.
No hago este llamado para que paguen más, sino a las empresas u organizaciones y sobre todo a las PYMES (pequeñas y medianas empresas) para que por unos cuantos pesos aprovechen y pidan alumnos en práctica en áreas de su interés y porque no decirlo, para el área de informática y así puedan pedirles herramientas que necesiten para sus organizaciones.
Ahora, que ya he comentado esto, se que algunos incrédulos dirán que hay que pagar licencias y permisos y todo eso, pues están acostumbrados a pagar licencias de empresas como Microsoft. Pues bien, sepa usted que existen muchas alternativas “que no cobran un solo peso” y que son tanto o más eficientes que las ofrecidas por empresas de software.
Ejemplo:
- Sistema operativo: Linux (en cualquiera de sus distribuciones)
- Bases de datos: Mysql, postgres, etc.
- Office: OpenOffice.
… (cada punto son unos miles más, porque para esto me gastaría el libro en solo poner todas las aplicaciones gratis o libres que existen).
Por ejemplo Windows XP con OpenOffice, Apache, mysql y php con lo que podrá ofrecer a su alumno en práctica (que demás sabe esto) un ambiente con el cual pueda hacerle a usted un software con el cual disminuir la burocracia y papeleo y hasta podría ponerle un servicio en internet para que la gente pueda ver sus productos y/o servicios al más puro estilo de Falabella o Ripley en Internet.
Es súper fácil, este tipo de cosas son muy fáciles de hacer, y creame que con un alumno en práctica usted y su organización serán mucho más eficientes y competitivas.
Cambiando un poco de tema, cuando ya esta usted trabajando en una organización que posee sus procedimientos de operación bien definidos, nunca se cierre a que ellos pueden ser mejorados para obtener mejores rendimientos o bien que mejoren la comodidad de las personas involucradas.
Me atrevería a decir que computacionalmente pueden solucionarse todas las actividades de una organización pero tenga cuidado, el consejo decía claramente “cuidado con la burrocracia”, así que tenga cuidado en no caer en este extremo, en que todo deba estar enmarcado bajo un operar que pueda no ser estrictamente necesario.
Ejemplo:
Introduzca su nombre de usuario: Carlita
Introduzca su clave: *******
Bienvenido, ¡ahora puede usar el baño!.
lunes, 13 de noviembre de 2006
¿Para qué y por qué estudiar?
Todos hoy en día, ven en sus mentes que resultados como los que arroja una prueba de selección universitaria, solamente demuestran que "La educación" como la conocemos tiene muchos baches pendientes.
Así, los resultados solamente son una fotografía casi real que al parecer dice: "una familia que no tiene los recursos económicos o la mente preparada para dejar a sus hijos educados de buena forma, muy probablemente seguirá siendo pobre y el circulo de incultura continuará indefinidamente".
Algunos vociferan que lo que la educación necesita "es plata", otros, dicen que el problema es una cuestión de profesores, otros (profesores incluidos) dicen que el problema son los padres y los alumnos mismos y otros dicen que es "el sistema". Pero en mi opinión personal, los culpables "somos todos". La familia es culpable desde el momento en que decide ver "la tele", o dejar que su hijo "no tenga cosa alguna que hacer", y no tenga el razonamiento ni el poder para mostrar consecuentemente que "los estudios son la mejor herencia del mundo". Aunque los culpables también podrían ser los profesores, en cuanto a su escaso poder de enseñanza y convicción, (no me referiré por completo en este escrito a los que no hacen su "pega" porque eso da para otra columna), pero, no es posible que existan profesores que "no hagan bien su pega". Si yo fuera arquitecto o ingeniero ¿que me diría usted si le digo que de todos mis puentes hechos, solo algunos van a servir? Lo más evidente es que asi como hacemos cosas, también debemos hacernos cargo y responsables de ellas, pues no solo los ingenieros o médicos deben hacer un buen trabajo. Y me atrevería a decir que deben haber mas demandas en contra de un médico, ingeniero, pintor, contador y hasta jardinero por trabajos mal hechos que los que hay en contra de algunos profesores que en la practica "nunca hicieron bien su trabajo", no quiero generalizar, pero a la educación le hacen muy mal los "profesores atornillados". Pero en mi alegato puedo también acusar al ministerio y por qué no, hasta al presidente por los sueldos, y por las jornadas, o por el modelo, etc, etc, aunque en realidad lo que busco con estas palabras es que nos demos cuenta que mas que plata o culpables lo que necesitamos es estar convencidos de que "podemos" hacer educación de calidad y convertir a Chile mas rápidamente en un mejor país.
Hace algún tiempo escuche que la solución en contra de la pobreza no era dar unos pesos a los pobres, sino entregar educación superior a los hijos de esos pobres, los que luego sacarán a sus familias adelante...
La idea en lo personal la encuentro genial, pero ¿saben cómo hacemos que un alumno llegue a ser estudiante de educación superior? Estando convencidos de que es natural que así sea. Ejemplo, ¿se le ocurriría a usted que su hijo al salir de cuarto básico, no pasara a quinto, o que si su hijo salga de octavo solo se quede ahí y no siga la enseñanza media? Todos pensamos como natural el paso de octavo a la media, entonces lo que necesitamos es que usted mamá, papá, hermano, tío, en su mente comience a ver la forma de asegurar que su hijo vea esta como una posibilidad tan normal como ir al colegio.
Sé que ahora usted me dirá, "y si no tengo pega" o, "pero gano muy poco", "¿con que pago?", etc, etc. Bueno, si con plata se compran huevos, con puntos PSU se logran becas.
El problema de mucha gente es que "somos ratones", el mismo dicho lo dice "A última hora, como todo chileno". Yo creo que a los argentinos les tenemos mala onda, porque los encontramos demasiado creidos y muy altaneros, pero "yuju!" chilenito, si no se la cree entonces lo más seguro es que ese argentino le quite la pega!.
Una familia debería estar convencida de que su hijo va a entrar a la universidad y tratar de hacer todo lo posible para que eso sea así, porque siendo súper honesto, todo lo que usted pueda juntar trabajando arduamente durante toda su vida, nunca será mejor herencia que la educación. Ejemplo: Deje a su hijo en plena selva de monos y leones, ¿qué le sirve más, el dinero o el saber y la experiencia?, pues bien la educación es el saber y la experiencia en un mundo actual que muy similarmente es una selva moderna.
Para finalizar quisiera abrir sus ojos con algunos puntos de vista.
Si su hijo no estudia, lo más probable es que consiga un trabajo en el sector terciario (servicios), sea un vendedor, auxiliar, secretaria, etc., etc. --No tengo nada en contra de las personas de este sector, mi padre es auxiliar--. Si tiene mucha suerte podría aspirar a un sueldo de 400.000 pero en la realidad eso difícilmente ocurría pues las empresas se limitan al mínimo que levemente supera los 100.000 pesos chilenos. Pues bien, si el dinero aun no le abre los ojos, piense que el periodo de trabajo (aunque la ley diga una cosa) podría ser de unas 10 o más horas por día, además usted no va a elegir a sus compañeros de trabajo y peor, después de varios años, con mucho mérito podrá acceder a 14 días de vacaciones en un total de 365 que dura un año... son pocos ¿cierto?, además probablemente su trabajo no le guste... o peor, su jefe podría gritarle y en una de las regiones con mayor desempleo, vaya usted a atreverse!. Sumado a que si su trabajo puede hasta no gustarle, tenga que hacerlo repetidas veces una y otra vez, sin poder decir basta! porque el sistema en el que se ha metido es uno en el que perder el trabajo es más sinónimo de catástrofe que de alegría... Prefiero no continuar, porque podría producir en el lector un fin que no es la idea de este escrito.
Veamos que hay al otro lado.
Un alumno que estudia tendrá si o si más posibilidades de trabajo que un alumno de enseñanza media. Probablemente gane mucho más o el inicio de sueldo será una cantidad que en muchos casos es el tope máximo al que podría aspirar una persona sin estudios. Bien, pues no solo eso, porque como estudió, probablemente lo hizo en una área de interés y por tanto tendrá mayores posibilidades de que ese trabajo sea mas grato. "No es lo mismo hacer algo que no nos gusta a algo que si nos gusta".
Ejercicio:
Imagine una situación hipotética en que una persona que no estudio gana 130.000 pesos y otra que comienza a estudiar una carrera de 5 años.
ingresos sin estudios = 130.000 x 12 meses x 5 años = 7.800.000 pesos. (parece ser harto, me alcanza para una casa!)
Estudiando, tal vez no pueda trabajar (en la practica eso es falso pero la demostración es más evidente así)
ingresos con estudios = 0 x 12 meses x 5 años = 0 (parece que no conviene estudiar!)
O sea al acabar los 5 años una persona que no estudio tendrá la suma de 7.800.000 pesos, mientras que nuestro estudiante universitario tendrá la cantidad de cero 0 pesos.
pues bien: imaginemos que en una situación adversa nuestro estudiante no logra conseguir trabajo en 2 años!!. Esto quiere decir que una persona sin estudios tendría en sus bolsillos cerca de 11 millones de pesos!! con su trabajo mensual "supuestamente seguro" (Esto alcanza para una casa básica con subsidio y un autito!). Mientras que nuestro pobre (jeje) estudiante, esta cesante. Hasta aquí es donde muchas personas cuentan la historia, que efectivamente puede ocurrir aunque es uno de los peores casos, porque una persona con estudios "siempre"! tendrá más posibilidades de trabajo que una sin estudios.
Pues bien. Tomemos algunas referencias desde www.futurolaboral.cl en donde se hizo un estudio de carreras, ingresos, platas y muchas cosas más, (pena que algunos no hagan ni lean estos estudios). La carrera de Derecho es una de las archiconocidas como "Colapsada", por tanto esos dos años de cesantía podrían ser más probables.
En nuestra situación hipotética, nuestro estudiante recién logra encontrar trabajo, "una suerte, dirán los pesimistas".
Pues resulta que según la información que ahí se muestra, la renta promedio de un profesional esta alrededor de los 900.000 pesos mensuales a los dos años de empleado, y por tanto, 900.000/130.000, casi 7 veces lo que ganaba nuestro estudiante sin estudios!!!
OH! dirá a estas alturas el primer niño (el que NO estudió), ¿cómo es posible que otra persona gane casi 7 veces lo que yo me gano con muchas horas en un trabajo que después de todos estos años, ya me tiene tan aburrido?.
Para el lector dejo el ejercicio mental de calcular en cuanto tiempo el estudiante ya convertido en un profesional supera los ingresos de su compañero que decidió no estudiar. Aunque mejor hagamoslo utilizando algo de lo aprendido por muchos en segundo medio.
130000X = y
900000x-11000000 = y
y = y => 130000x = 900000x - 11000000
770000x=11000000
x = 14,285 meses!!
Como un año tiene 12 meses entonces nuestro estudiante que "aguanto" estudiar por 5 años, además de estar cesante por 2 años logra juntar en dinero, lo mismo que el niño que no estudio, en menos de un año y medio!!, haciendo algo que le gusta.
Ahora me gustaría que se preguntara ¿quien aguantó más?
¿Cree usted ahora que será bueno invertir en la educación de sus hijos?
Si su respuesta es un SI rotundo, por favor, no olvide nunca ese si,......
Aunque quisiera hacer un llamado a TODOS a cambiar de mentalidad porque es la familia y los profesores los que más tiempo pasan con los jóvenes, por tanto, ayúdenlos a ser profesionales y buenos estudiantes, porque como vimos es una gran inversión y que no solo le hace bien al estudiante sino a su familia y a nuestro país!
domingo, 12 de noviembre de 2006
Cuidado con la BURROCRACIA...

El problema de las instituciones burocráticas, no es solo la cantidad de trámites o papeles que hay que hacer y llenar, sino que además, la creencia de los empleados, de que esos mismos procesos o formularios no se pueden cambiar para mejorar la productividad de esos procedimientos.
Muchas veces cuando se estandarizan algunos procedimientos, para lograr un cierto “orden”, se estipula todo el procedimiento en forma mecánica, lo que sin lugar a dudas hace que una organización funcione bajo ciertos estándares pero también bajo ciertos procesos repetitivos que lamentablemente imposibilitan cualquier surgimiento de ideas y “estupidiza” a muchos empleados, los cuales a pesar de notar en la práctica que el proceso podría ser mejor, lo hace bajo las normas impuestas y en la mayoría de los casos nunca da a conocer su punto de vista, pues cree que lo que él piensa nunca será tomado en cuenta.
“Las organizaciones son burocráticas para mecanizar ciertos procesos repetitivos, pero en ningún caso significa que esos procesos no puedan ser mejorados inclusive por los mismos clientes o funcionarios involucrados”.
viernes, 10 de noviembre de 2006
El hombre como ser carente de todo.

Ser un ser carente, nos ayuda a superarnos, pero también nos ayuda a sentirnos constantemente incompletos.
Se tiene 1 y se anhela 2, se logran 2 y se añoran 5 y cuando tu vejes te muestra que solo podras lograr 3, entonces viviras frustrado porque tu naturaleza no te permitio los 5 anhelados, quedandote en su lugar con 3 y peor aun, en muchos casos olvidando que en realidad tendrías 1.
Maldita vida carente.
¿Es que algún día podre no tener dias de vacio?
Cuando ocurra, dejare de superarme? O sencillamente dejare que la vida me golpee mas seguido a sabiendas de que ya no puedo no solo porque no quiero sino porque realmente ya me he acstumbrado a no imaginar que antes quería más.
Es acaso que cuando este satisfecho, en realidad no lo este, sino que sea mi mente la que me juega una buena pasada a favor de no saber que en realidad ya no puedo tener algo superior…
Dormire, y ojala que mis sueños sean buenas experiencias
El incendio
Había una vez un incendio... grande, catastrófico... y mientras muchos no hacían nada porque era en otro sector o simplemente no les afectab...
-
Hace algunos dias, mi papá me preguntaba por algunas tradiciones de la quinta región, ante lo cual redacte algunas cosas que he visto en est...
-
____o____ Familia espero su comprensión , no había escrito porque pensé que con los escritos estaba molestando... por ejemplo recibí un c...