jueves, 2 de noviembre de 2006

Y a usted como le gustaría morir:

¿Detalles sublimes o detalles prácticos?

Pero ¿es que existe diferencia al morir?

Por supuesto.

En los detalles prácticos quisiera poder estar tan bien económicamente, que no tenga que dar la tristeza a mi familia por preocupaciones postmortem como ataúdes, cementerios, lugares, invitados y esas cosas.

¿Pero, es que hasta la muerte la planifica?

Jejeje, en lo posible.

Y es súper sencillo:

Solo evite velarme en un lugar familiar, cerrado, y sin aire o chico.

Ni se le ocurra poner un lavatorio dejado de mi cofre, y mucho menos piense en tirarme tierra cuando me estén a la muerte entregando…

No había pensado nunca en esos detalles.

-Es que el finado era tan bueno. Jajaja

Ningún muerto es malo, dicen.

En lo sublime, quisiera que en mi muerte no se tenga la necesidad de entregar ni publicitar mi muerte. Para mi sería anhelado que los que amo, supieran que ya no estoy y que he faltado…

Quiero solo la gente que me aprecie en mi ultimo día mirando al cielo. Y quiero a mi amada para llorar la pena y terror de no ver a los que quiero ya más.

Quiero un abrazo apretado, puras palabras sinceras, un amigo chistoso y morir sin sufrimiento.

Quiero poder abrazar a mi amada y a mis amigos, quisiera decirles cuanto los amo, y un hasta pronto también, en verdad quisiera llorar con ellos para que no lloren después cuando ya no los tenga.

Tengo la sensación de que moriré esperando la muerte, y reconozco que miedo si le tengo, por ello quisiera estar seguro de que no he dejado nada pendiente, y que todo cuanto pueda arreglar, ya lo he arreglado.

El día debería ser frió, nublado y con viento, con nubes gigantes y si es posible neblina también. Ya que esos son los días que más me gustan y mi tumba ojalá nunca sea en un cementerio.

Quiero estar en un cerro, en un campo de pastos, tranquilo y en paz.

Por lo que he visto, días nublados con cerros los puedo tener cercanos al mar, por tanto algún parque del recuerdo, quizás me quiera esperar…

Tendré lo que quiero, no lo se.

Tal vez muera solo, y con terror y tristeza, sienta mis ultimas inspiraciones correr.

Tal vez muera multitudinariamente, o quizás muera de viejito, abandonado como muchos. Quizás muera alegre en un par de años, o quizás sea el primer súper hombre con 400 años, no lo se. Pero lo que si se, es que quiero descansar sin que por el paso de los años mis huesos quiebren u olviden.

Con mi hermano ya he acordado los detalles, pregúntenle, casi igual pensamos.

Solo no diga que era bueno si no lo sintió realmente así, y tampoco se sienta obligado a venir, ya que solo quiero ver en mis últimos días, a aquellos que quiero y me quieren desde el corazón.

Hace algunos años ya desapareció una sensación que me acompaño por años, y que era que mi amada moriría primero, haciéndome sentir nuevamente la perdida desgarradora de la perdida del ser amado. Hoy ya no se, creo que dormiré y veremos si de esta noche paso… jejeje.

¿Y usted ha pensado sobre el día de su muerte?

Email a un profesor

Estimado Profesor:

He estado mirando mucho los programas esducativos de otras universidades en el Extrangero y he llegado a la enorme sorpresa de encontrar Universidades, escuelas, centros de formacion técnica, institutos y otros en donde un numero NO MENOR corresponde a alumnos extrangeros...

por ejemplo: en el INSA de Lyon, universidad con la cual tiene convenios con nuestra UTFSM dice lo siguiente...

"La apertura al ámbito internacional es omnipresente en el programa de estudios:
  • Gran exigencia en el nivel de inglés para la concesión del título, práctica de un tercer idioma.
  • Estancia de inmersión lingüística.
  • Estancia obligatoria de 3 meses en un país anglófono en el tercer año."
De hecho si se lee más, se asegura que si el estudiante no sabe ingles entonces no podrá titularse...

Lo mejor de esto es que parte misma del programa ASEGURA que todo alumno egresado posee algun test internacional que le certifique su conocimiento de una segunda o tercera lengua... y ahi ya me dio pena...

Sinceramente creo que en nuestra universidad el tema del Ingles por decir solo una segunda lengua, ha sido dejado de lado de una manera preocupante... pienso y siento que a nuestra universidad le hace falta un aire nuevo y vitalizador (no dije revitalizador) en esta importante materia... ya que tristemente me he tenido que ver desventajado ante el mundo, y las becas por no poseer una segunda lengua...

Creo que usted, como persona importante en nuestra universidad podria tal vez llegar a conversar estos temas con quienes toman las desiciones y plantear que no somos pocos los que sentimos que nuestra exquisita formacion esta claramente carente de un idioma extrangero.

Pero no todo es tirar problemas, creo que una de las posibles soluciones podria ser adquirir acuerdos de intercambios con paises de habla inglesa, para que los alumnos de estos paises inyecten internacionalizacion a la USM y luego de eso, haya por supuesto mejoras sustanciales en el tema de ingles, por ejemplo haciendo acuerdos de colaboracion con departamentos de idiomas de otras universidades, por ejemplo con la PUCV o UPLA los que poseen estos idiomas como carreras! a cambio de ofrecer a sus alumnos poder rendir algunos cursos electivos de ciencias en la USM... y por ultimo que algunos cursos en la USM deban dictarse necesariamente en Ingles obligando a que el estudiante sansano, (capaz y profesional como siempre) ante la presion se vea indudablemente obligado a aprender ingles...

Tal vez sonara impulsivo y autoritario, pero ante la preocupacion, es con lo que puedo aportar.
Mis saludos
---

Respuesta del Profesor:
Hector comparto varias de tus preocupaciones, y estamos proponiendo una
nueva malla de ingles, ademas de que algunos cursos de la U sean en
ingles (se requeire aprobacion previa si). Cuando conversemos te doy mas
detalles. Estoy enviando tu inquietud a profesores que tienen
implicancias, , gracias LH

sábado, 28 de octubre de 2006

La belleza de oir la música

Cuantas veces nos ha pasado que uno va en la micro, o caminando o esta en algun lugar y escucha ese tema que te encanta a tal nivel de creer que la sientes a ojos cerrados no solo con oidos, sino con la piel y cada parte de la superficie de tu cuerpo...

La bella música, que algunos genios crean para recordarnos amores pasados, perdidos o añorados o que en mi caso crean segmentos musicales que tocan el alma, es sin duda algo que nos acompaña a diario y como arte es una de las máximas expresiones.

En estos momentos escucho la que he convertido en "Mi música" y sinceramente no llego a comprender en un momento de soledad cómo estas personas fueron capaces de tal belleza de sonidos.

Claro esta, la música tiene la tendencia de su creador, y asi, mientras yo admiro la sublimidad de los temas que escucho en algunos temas de Enigma, otros arrojan sus pensamientos de protesta en ella para convertirla en gritos danzantes de lucha, representación o cualquier otro sentimiento... ya que en la música todo cabe.

No soy creador ni interprete, por tanto me toca la tarea de oir, y desde aquí un sencillo agradecimiento (en mi caso) a las hermosas creaciones que me han acompañado en mis momentos de soledad y meditación...

[Para más detalle ver temas anteriores en donde detallo "Mi musica favorita"]

sábado, 21 de octubre de 2006

Google: Camino a la Radiografía Mental de la Humanidad

En el año 2015 la gente tiene acceso a una cantidad y profundidad de información inimaginable en el pasado, y por supuesto no es gratis aunque la mayoría de la población lo cree así.

Todo el mundo contribuye de alguna forma, participando para crear un medio de comunicación vivo y dinámico, sin embargo, la prensa y el comercio, tal como se conoce, ha dejado de existir; la fortuna del llamado "cuarto poder" ha decaído.

Las organizaciones periodísticas y comerciales del siglo XX son algo del pasado, un vestigio de un ayer no muy lejano.

El camino al año 2015 empezó a finales del siglo XX. En 1989, Tim Berners-Lee, un científico informático del laboratorio europeo de física de partículas CERN, de Suiza inventa la World Wide Web, Amazon se funda en 1994, su joven creador sueña con una tienda que venda de todo. El modelo de Amazon, que acabaría siendo el estándar para las ventas en internet, consiste en recomendaciones personalizadas automáticas: Es una tienda que puede dar sugerencias.

En 1998 dos programadores de Stanford University crean Google. Su algoritmo imita la lógica de Amazon... trata los enlaces de internet como recomendaciones, y a partir de este principio echa a andar el motor de búsqueda más veloz y efectivo del mundo.

En 1999 una punto com llama Pyra Labs lanza Blogger, una herramienta personal de publicación web,.

Friendster aparece en 2002 y cientos de miles de jóvenes se abalanzan para llenarlo con un catalogo increíblemente detallado de sus intereses, de sus vidas y sus redes sociales.

También en 2002, Google lanza Google News, un portal con enlaces a titulares y artículos del momento... aunque las organizaciones periodísticas lo miran en menos porque Google News esta completamente editado por computadores…

En 2003, Google compra Blogger y 2004 es recordado como el año en que todo comenzó…

En 2004 Reason Magazine envía a cada uno de sus suscriptores una edición personalizada de la revista con una foto satelital de su propia casa en la portada e información de lo que ellos tenían en su interior. También en ese año Google lanza Gmail con un gigabyte de espacio gratis para cada usuario y Microsoft lanza Newsbot, un servicio de noticias sociales. Google compra Picasa, una herramienta para organizar imágenes. Amazon lanza A9, un motor de búsqueda basado en la tecnología de Google que también incorpora recomendaciones de Amazon. Y entonces, en agosto las acciones de Google comienzan a transarse en el mercado bursátil, la que inundada de capital fresco, compra Keyhole, una compañía que hace un mapa del mundo con imágenes que se pueden ver en internet. Google también comienza a digitalizar e indexar las bibliotecas del mundo...

El iPod de Apple inspira el podcaster y con ello se inicia la era de la radio personal. Cada cual puede transmitir sus propios pensamientos y su propia música directamente a los equipos musicales de los demás.

2005.

En respuesta a los recientes movimientos de Google, Microsoft compra Friendster.

Apple lanza el wifiPod, un reproductor de medios portátil con cámara integrada que puede enviar y recibir podcasts e imágenes sin cesar.

2006.

Google combina todos sus servicios en el Google Grid, una plataforma universal que ofrece una cantidad ilimitada de espacio de almacenamiento y de ancho de banda para almacenar y compartir medios de todo tipo. Cada usuario elige su propio nivel de privacidad para almacenar el contenido personal de forma segura en Google Grid, o publicarlo para que lo vea todo el mundo ¡Nunca había sido tan fácil que la gente integrara su vida... al ambiente mediático!

Ese mismo año el CEO de Google, Dr. Eric Schmidt, se incorpora al Consejo de Administración de Apple y Google añade a su popular Google Videos, la popular Youtube.com tomando de esta forma el control de videos en la red.

Google ya en este año ofrece a todas las personas del Mundo servicios en lo académico y lo rutinario.

Google Desktop es una extensión de búsqueda avanzada en los computadores personales de las personas, Google Hearth permite ver cualquier lugar del Mundo inclusive algunos lugares de manera tridimensional. Google Talk como herramienta de Chat y voz por internet que incluso fue anexado al servicio de Gmail, Blogger como servicio para que los usuarios escriban sobre cualquier tema que deseen agregando incluso fotografías, Picasa como herramienta para la administración de fotografías que también se compatibilizó con Blogger para poder subir fotografías y comentarlas al instante, Froogle como entorno de compras, Google Calendar para usuarios de Gmail, con el cual se cuenta con una poderosa herramienta de planificación estilo agenda, Google Toolbar for Internet Explorer para acelerar el proceso de búsqueda, el cual ya viene incluido en Firefox como parte de su interfaz, Google Adsense el cual le proporciona ingresos por la publicidad generada en cada página de un sitio Web, Google Analytics para llevar un registro y estudio de estadísticas de uso de los sistemas web… esto sin contar las búsquedas de memorias, tipos de archivos, especificidad según sistemas operativos, entre otros.

En 2007, Microsoft responde ante el creciente desafío de Google con Newsbotster, una red social de noticias y una plataforma de periodismo participativo. Newsbotster califica y resume noticias sobre la base de lo que los amigos del usuario están leyendo o viendo y permite a todo el mundo comentar sobre lo que ve.

En 2008 se materializa la alianza que competirá con las ambiciones de Microsoft, Google y Amazon unen sus fuerzas y forman Googlezon. Google aporta la Google Grid y su tecnología de búsqueda inimitable, y Amazon, el motor de recomendación social y su enorme infraestructura comercial. Juntos usan su conocimiento detallado de cada usuario, red social, sus datos demográficos, sus hábitos de consumo y sus intereses de lectura, con el fin de ofrecer una personalización total del contenido y la publicidad.

Ese año, el New York Times se cambia a un modelo de suscripción pagada para su versión online, aunque los computadores indexadores de Googlezon acceden libremente a parte de su contenido.

Las guerras de noticias de 2010 se destacan porque en realidad, ninguna organización periodística participa en ella.

Googlezon y Microsoft se enfrentan con sus servicios cada semana.

Finalmente, Googlezon le hace jaque mate a Microsoft con funcionalidades que el gigante del software no logra equiparar.

Usando nuevos algoritmos, los computadores de Googlezon revisan las noticias para extraer nombres, lugares e imágenes y otros elementos de contexto, separando hechos de citas y convirtiendo estadísticas en ecuaciones flexibles.

Luego, Googlezon reclasifica, recalcula y recombina estas piezas sueltas con la información de cada uno, las anotaciones de blog, las fotos, las compras, la vida...

De pronto, las noticias son más relevantes que nunca.

En 2011, el adormecido cuarto poder de la prensa se despierta para ofrecer su primera y última resistencia. The New York Times Company denuncia a Googlezon acusándolo de que el destripamiento de información que realizan los robots es una violación de la ley de propiedad intelectual. El caso llega finalmente a la Corte Suprema, la cual, el 4 de agosto de 2011 falla a favor de Googlezon.

El domingo 9 de marzo de 2014, Googlezon lanza EPIC "La construcción de Información Personalizada en Evolución", es el sistema por el que el creciente caos informativo de los medios es filtrado, ordenado y luego entregado.

Todo el mundo contribuye, y algunos obtienen un pago a cambio, que es a penas una mínima fracción de los tremendos ingresos por publicidad de Googlezon, y que es proporcional a la popularidad de sus contribuciones. EPIC produce un paquete personalizado de contenidos para cada usuario sobre la base de sus gustos, sus hábitos de consumo, sus intereses, su situación demográfica y su red social con el fín de darle forma al producto.

En 2014 el New York Times deja de publicar en la web como una débil forma de protestar contra la hegemonía de Googlezon.

En 2015 la gente se siente a gusto, la red completa conoce todas sus cosas y puede ofrecerle una completa gamma de cosas que ni siquiera habría imaginado que le gustaban… y todas son interesantes, Google te conoce completamente y de repente, nadie se preguntará si fue bueno ocupar gratuitamente durante años los servicios de Google que luego fueron capaces de ofrecernos por supuesto lo que más necesitábamos, y en la forma que más nos gustaba pero a un costo humano quizás demasiado alto.

http://www.youtube.com/watch?v=dKWK3xfvs-k

jueves, 19 de octubre de 2006

La Televisión Chilena

Pense que el otro dia habia tenido muy mala suerte...

Dije, bueno me toco justo la hora en que no hay nada interesante en la TV nacional... me lamente y apagué la Televisión...

A los dias, ¿nuevemente lo mismo?

En la noche, un reality show, unos cuantos programas de baile, uno de alto sentido humoristico (en doble sentido por supuesto, sino no vende), una teleserie,... chuta dos teleseries, ... chuta tres teleseries...

Debe ser la hora...

A las 13:00 horas, hora que esta toda la familia en casa, tal vez almorzando, con niños, etc, veamos:

-La Red: Teleserie (que ni siquiera es nacional)
-UCV Television: Estan vendiendo una escalera.
-Mega: Un canal de pelambre farandulero...
-Canal13: Monitos...
-Chilevision: Otro programa de farandula.
-TVN: otros monitos...

Me pregunto, si yo fuera niño, lo más probable es que me tengan viendo monitos, en una pieza (para que no moleste) mientras los grandes estarían viendo que paso con la Marlen Olivarí... o conversando por qué el Rafa Araneda no se que le mando a decir a otro animador y que no se que más....

SUPER PROFUNDO!
Obvio que todo Chile necesita saber quien bailó mejor, o que le paso a no se quien en un Reality Show...

Me pregunto, la programación televisiva en Chile ¿Es "culpa" de los mismo Chilenos o de las cadenas de Televisión?

Como sea, que desagradable pensar que TODOS los que no tienen acceso a una Television digital, o Television por cable, tengan que verse obligados a ver estas cosas en la Television... luego la gente terminará acostumbrandose intentando buscar algo entretenido entre tanta cosa...

Señores:
¡LA TELE ESTA TÁN FUERTE QUE NO SE OYEN LAS IDEAS!

O es que yo soy tan loco de querer ver canales de Peliculas, Arte y Ciencia como Discovery Channel, NG Channel, History Channel o que se yo... Cualquier cosa que no muestre que le dijo quien a que...

Una vez escuche esto:
LA GENTE INTELIGENTE HABLA DE IDEAS, LA GENTE ESTUPIDA HABLA DE GENTE.

y el problema es que TODO en la Television nacional nos hace pensar que hablar del resto de la gente es lo que "realmente importa"...

¡Que lástima!

martes, 17 de octubre de 2006

Micros Futuristas

Venía ayer en micro hacia mi casa y de repente creo haber visto como será el sistema de locomoción en el futuro.

Divisé que en exactos 100 años más, tendremos cultura suficiente como para tener en cada paradero, un sistema computacional con pantalla tactil en donde por ejemplo podría usted buscar el lugar exacto hacia donde va... El sistema le mostrará los tipos de locomoción que pasan por este paradero y que le sirven (taxis, colectivos, micribuses, etc...) y usted pondrá su dedo para confirmar la petición...

... Desde ahi para adelante es sólo esperar. Ya no más guerra de micros por captar pasajeros, ni mucho menos, pasajeros en las calles tratando de subir o tratando que el bus no se le pase...

El microbus (u otro vehiculo), estará constantemente comunicado, por lo que al recibir una petición desde un paradero, recalculará su recorrido de tal forma que al pasar por el paradero, este del lado correcto para tomar al nuevo pasajero...

... Una vez que el microbus está fuera de la pista en el paradero, comienza el pedido a la carretera, o calle como recurso de CPU en un computador, es decir, el microbus pide al sistema central, poder reincorporarse al camino. Para esto último, el camino ve en que momento es conveniente que el microbus se comience a mover para que como vehículo con su largo, caiga lo más preciso en la cola de avance de automoviles...

La velocidad del sistema completo de avance es regulada automaticamente, haciendo que el chofer pierda el control durante el avance en este tipo de pistas, lo que provoca, maximo uso de calle, minimizacion de espacio perdido entre moviles y calculo de la velocidad a la que se debe avanzar para evitar largos tacos en las calles...

Este sistema es dinamico. Moviles entran y salen, logrando de forma natural, espacios en la fila de moviles avanzando, los que dan espacio a nuevos vehiculos que entran al sistema...

Para ello por supuesto, el vehiculo cuenta con un sistema de posicionamiento de tal forma que las personas que estan en él ponen sus destinos y entregan el dominio del vehiculo al sistema de control, el que buscará la mejor forma de viajar (caso de particulares) o pistas en que debe moverse el microbus, para las personas que más prontamente deben bajar o subir.

Con esta idea pienso que tal vez no sería completamente necesario un chofer. Habiendo colaborado una vez más (según algunos) a que la tecnología haga perder sus trabajos a algunas personas. Pero sinceramente, sería super entretenido y útil, no tener que preocuparse por este tipo de cosas... Luego en 100 años más ya no tendría que estar enfadado con los choferes que no me ven cuando pasan a 80 Km/hr por al lado mio sin verme, sino que apretaré con mi dedo en el computador ubicado en el paradero y sabré en cuanto tiempo exacto deberé tomar el microbus a mi casita...

Esta claro que este modo puede ser más facilmente ampliable a las carreteras, en donde se reduciría considerablemente las muertes y accidentes de transito.

El poder de la mente

Estaba pensando en el poder de la mente humana, en sus posibilidades como mundo paralelo y completamente libre y después de avanzar en ese pensamiento, me embargó un sentimiento mezcla de sorpresa y también terror...

Llegué a la conclusión de que la mente es una cosa tan enormemente poderosa, que te puede tanto elevar a lo inimaginado como también destruir por completo...

Angustia, enfermedades, limitaciones o impedimentos físicos, sencillamente dejan de existir en nuestra mente... ¡El subconsciente es muy poderoso!

En el subconsciente todo es literalmente posible, y para bien o mal, todo esta bajo nuestro absoluto dominio... ¿Es capaz de reconocer usted cuando esta despierto?...

Lo más probable es que no, por tanto, ¿Cómo puede estar seguro de que mientras lee esto, no esta en realidad usted en un largo sueño?

sábado, 14 de octubre de 2006

Le tengo miedo... ¿Y qué?... No soy menos persona por reconocerlo

Si alguna vez algún amigo o desconocido me pregunta sobre droga, sencillamente le contestaré que no habría forma de que me acercara a ella... "ni siquiera de broma ni por muestra".

Pero vamos, si es una probadita!
No! y para nada es en mala onda, solo que le tengo miedo...

En esta vida muchas veces me han preguntado si le hago al pito o alguna otra cosa, la respuesta sincera siempre ha sido la misma.

He visto con mis propios ojos lo que le hace a las personas que la consumen, pero luego, es mucho más triste ver lo que "dejas de ser" por conseguirla.

Dicen que lo bueno de caer, es que de ahi para adelante no hay nada peor, el futuro es solo subir... Pues yo creo que no es del todo asi, y más bien creo que quien cae en la droga, no parará de caer día a día.

Las primeras veces, según muchos dicen, te sentirás en otro mundo... relajado al extremo, liberado de toda tensión y problema... extasiado tal vez, e incluso podrás tener hasta más facilidad de comunicación... en fín parece que valdría la pena...

El problema es que a veces una falsa alegría puede generar una eterna y real pena, lo que provoca no solo en quien sufre de drogadicto, sino en sus cercanos, la sensación de frustración, dependencia, "perdida del ser" y perdida de "la escencia" de lo que se es como persona... perdida del respeto propio y ajeno y todo para qué... para lograr calmar el llamado del cuerpo que no solo pide, sino que exije!! en escalofriantes espasmos de si, un misero gramo o fumada más...

Muy probablemente de caer en la droga, los millones que podría ganar hasta mensualmente, podrían dejar de ser importantes!, solo importaría qué robar!! o que verder... para obtener un papelillo... quizas como muchos, golpearía a mis familiares!, e insultaría a quien se me pusiera por delante... no sería ya nunca más yo...

-Pero si es una probaita no más!...

Puede ser, pero ante la mínima posibilidad de perderme para siempre de mi mismo, admito claramente que no tengo vergüenza en decir: "Le tengo miedo", y esa es una respuesta más que suficiente para que a nadie a la fecha se le haya ocurrido volver a ofrecermela, pues bien saben que es verdad lo que digo y del por qué de lo que pienso...

Atrevase a decir que NO, no será menos persona por ello...

jueves, 5 de octubre de 2006

Y usted... ¿Es Feliz?

Y digame Señor: ¿Es usted realmente Feliz?
Oh si, por supuesto.

Cada dia en que puedo recordar esta pregunta estoy absolutamente seguro de que en realidad siempre soy feliz.

¿Aún cuando tiene pena?
Por supuesto, la pena es parte de la Felicidad, ya que te ayuda a reconocerla.

Pero hay personas que dicen que los momentos felices solo duran unos cuantos momentos...
Eso puede ser, mas yo creo que la felicidad no es una cosa de destino, es una "actitud de vida".
Muchas personas quieren constantemente dejar de hacer sus labores para sentirse mejores, y llevan consigo la constante pena de sentirse frustrados por ello.

... Yo pienso que hay cosas que uno debe hacer. Por ejemplo una tarea, un trabajo, un estudio, una responsabilidad, etc. La diferencia esta en mirar las cosas de manera distinta.

Yo siempre me siento feliz, aun cuando haya dias en que las cosas no funcionan... al otro dia siempre nace la satisfacción de que ese esfuerzo, esa tarea, ese trabajo, etc. lo realice con lo mejor de mi.

¿Y si le sale mal, no se siente usted frustrado?
A veces. Y no es malo.
Si sale malo, la concepción siguiente debe ser de ser y hacer mejor.
Sobre todo de aprender de lo errado. Aunque por supuesto reconozco que hay algunas cosas en que gusto de equivocarme. jeje.

Es usted muy relajado, ¿No se colapsa como el resto?
Si, obvio. Nadie dijo que no me preocupara. Solo que cuando viene una tormenta, no puedo luchar contra ella... ya se que viene (ejemplo un periodo largo de trabajos o evaluaciones), asi que alisto mis velas e intento llegar a puerto aunque el viento este en contra...

En lo personal, pienso que la felicidad es una forma de vivir.
Como dijo alguien, se nace para vivir! y si voy a vivir, prefiero que sea en calma conmigo y trato de disfrutar de todo lo que la vida se empeña en mostrarme... después de todo al parecer se vive solo una vez en esta Tierra.

No sea o evite ser como aquellos que piensan que unicamente seran felices cuando tengan esto o aquello... ya que parte del logro de ese anhelo es el camino que tuvo que recorrer para obtenerlo.

Si miras la vida con lentes oscuros, veras todo negro... mejor cambie sus lentes por unos de color, y verá la vida "color de rosa"... [Comentario de Radio "El conquistador"]

sábado, 23 de septiembre de 2006

Vip vip... permiso!

Hace algunos dias, en pleno periodo de Festividades Patrias fuimos con unos amigos a la FonDance, MegaEvento que se desarrolló en el Muelle Baron de Valparaíso. Me consulto mi polola si alguna vez habría pensado estar en un lugar como en el que estabamos y por un momento pense varias cosas...

Lo primero es que "la verdad, no", ya que desde hace una pila de años, sencillamente me he didicado a aprovechar la vida y a vivir todo aquello que tal vez no habría tenido de forma premeditada.

Hace algun tiempo les explicaba a mis amigos que mis padres son de situacion medio-baja en cuanto a ingresos familiares, y sin embargo me tienen a mi como estudiante universitario y ya independiente economicamente desde hace varios años...


Siempre he pensado que los estudios han sido la llave de entrada a cosas que para muchos son "normales", mientras que yo no paro de sorprenderme lo distinta que es la vida con un poco de esfuerzo.

Me cargan los "resentidos sociales" por eso mismo. Piden, pelean, gritan, y otras tantas y no se dan cuenta que para lograr las cosas a veces hay que esforzarse lo suficiente no más...

En este caso, fue una entrada Vip al evento, la cual tuvo un coste por supuesto superior al resto de las personas que asistían, pero "el trato", "la forma", "el lugar" y en fin "todo", fue completamente distinto...

Alguien dira, ¡Pero obvio po si pagaste más, que querías!, pero a lo que voy es que no es solo evento, sino la posibilidad que tuve de poder acceder a ese tipo de evento.

No es superficial lo que digo, ya que en su momento igual duermo poco estudiando, en la semana dedico mi tiempo a hacer cosas productivas por mi y los otros, algunas veces tuve que llevarme el pan del almuerzo para la once, o sencillamente tuve que sacrificar el tiempo familiar y de amistad o pololeo con el compromiso que tenía con mi futuro...

Ahora que ya mi "primera carrera", se acerca a su fin (estoy en 5° año), pienso que lo bueno de las siembras y trabajo anterior, comienza a dar sus frutos visibles, que hoy son una "entrada a un lugar de entretención (cosa que no todos tienen)" y que posiblemente mañana sea un sueldo que superará sustancialmente el sueldo que habría obtenido sin ese esfuerzo y dedicación propia que se debe tener con uno mismo y con su futuro.

jueves, 21 de septiembre de 2006

I don't speak english

Este pequeño post lo escribiré para recordar cómo me sentía este dia., ya que "Siento una tremenda vergüenza de no saber bien ingles".

A veces no se si soy el culpable o una sencilla victima del sistema educacional, pero sinceramente, como dicta una ley, uno asciende solo hasta donde tus capacidades te lo permiten, y lamentablemente es solo al mirar a futuro (o lo que quiero al menos como futuro), que me doy cuenta de la enorme falta que me hará saberlo nativamente.

No es que no sepa nada de nada. Después de todo en la Universidad se debe leer hartas cosas en ingles. Pero una cosa es "intentar entender" y otra muy distinta es "reirte de un chiste contado en ingles...".

... En este ultimo cuento es que se nota cuando eres un ridiculo inculto... todos rien y algunos miramos para todos lados intentando captar alguna seña que diga qué diablos era lo que dijo el profesor de ingles, para que se rian de esa forma...

A todos lo que alguna vez lean esto les digo: "Aprendan ingles como si se los fueran a preguntar el dia de su salvación...", ya que sino en algún momento te arrepentirás y quedarás sin la posibilidad de reirte de aquel chiste... que en terminos más profundos, significa mucho más que eso...

Veia un reportaje de Canal13 en donde comentaban que los niños de un país muy pobre hablaban hasta 5 lenguas a veces (todas las de los militares de paz de la ONU), como motivo de supervivencia para poder pedir algo de comer... :'(

... me chorie, a partir de hoy mismo me pondré a aprender ingles como la gente.
no pienso pasar el año nuevo de 2007 con la misma sensación de "I don't understand" en el cuerpo.


El dia de la PSU, me autoevaluaré de alguna forma como si fuera una prueba de universidad.
He dicho.

El incendio

Había una vez un incendio... grande, catastrófico... y mientras muchos no hacían nada porque era en otro sector o simplemente no les afectab...