Community Engagement Director at UNAB. I love Social Innovation, Entrepreneurship, Mentoring, Science and Techs
domingo, 22 de agosto de 2010
Tomatoes vs Internet (modern fable)
The unemployed man did not know what to do, because he had been unemployed for a long time and had only $10 left. He decided to buy a 10-pound box of tomatoes at the supermarket. Within less than two hours, he sold the tomatoes for twice what he paid for them. The unemployed man realized that he could make a living by selling tomatoes, so he repeated this process several times a day for two years. By the end of the second year, he became the owner of a large tomato store and employed one hundred previously unemployed people.
Now that the man owned a large tomato store and was very rich, he decided it was necessary to buy life insurance in order to provide for his wife and children in the future. So one day he called an insurance advisor, and at the end of the telephone conversation, the insurance advisor asked him for his email address, so that he might forward the man some documents. The man replied that he didn't have an email address. The insurance advisor exclaimed, "What? How did you manage to become so rich without the Internet, email, and e-commerce? Just imagine where you would have been by now if you had been connected to the Internet from the very start!"
Lesson: working hard makes you successful, with or without technology
domingo, 15 de agosto de 2010
Anger Management
Some cultures are comfortable with expressing anger, but in other cultures it is unacceptable to express anger. In the United States, people often have difficulty expressing anger in appropriate ways. This has led to "anger management" classes that help people learn how to deal with situations that make them angry.
For example, imagine that you have gone to a hair salon and the hairstylist has given you a terrible haircut. What is the best way to handle this situation?
a. Yell at the stylist and refuse to pay for the haircut.
b. Pretend you love the cut, then complain to all your friends for weeks.
c. Pay, but let the stylist know you are unhappy and probably won't return.
If you answered (a), you have what anger management specialists call a "boom" response. You explode with anger. This response usually causes more problems than it solves. It makes others become angry and upset, too, and emotions can quickly spiral out of control.
If you answered (b), you have a "brood" response. You hold your anger inside, and brood over the incident for a long time. This can cause headaches, back pain, depression, or other symptoms.
If you answered (c), you know how to express your angry feelings in a positive way. According to anger management specialists, keeping calm is the key to anger management. About 200 years ago, U.S. President Thomas Jefferson said, "When angry count to 10; when very angry count to 100." This is still good advice!
domingo, 22 de noviembre de 2009
Idea para los candidatos
No sé si saben lo que es la tasa de aprendizaje en otros países, como Francia.
Mi idea es acerca de las posibilidades de potenciar en Chile una tasa de aprendizaje que involucre a las Empresas de manera más activa ($$, Capacitación, Experiencias, etc) en la educación básica, media, técnica y Universitaria.
En este sentido, la tasa de aprendizaje sería un impuesto aplicable a las empresas y cuyos recursos serían otorgados a instituciones de educacion preescolar, básica, media, tecnica y/o universitaria.
En Francia por ejemplo, esta tasa la entregan las empresas a Instituciones de Educación que ellas elijen y creo, sería muy interesante generar algun proyecto en esta línea, el cual vincularía al sector empresarial con la Educacion por los siguientes motivos:
* Se sumarían nuevos recursos al sistema educacional.
* Los aportes no tendrían que ser sólo en financiamiento, sino que podrían ser en "experiencia", como por ejemplo, las empresas podrían entregar a los actuales estudiantes de Universidades, casos de estudio propios, capacitacion o feedback en pleno proceso formativo, acerca de cómo se utilizan los conocimientos que se estan entregando en clases en las propias empresas (podrían inclusive agregarse pasantias de estudiantes a las empresas (financiadas por las empresas) para ver cómo se implementa la educación que se recibe en las Universidades).
* Se fomentaría aún más en las empresas, el ofrecer charlas de experiencias empresariales en instituciones de educación superior. En este sentido incluso las empresas podrían apoyar en la evaluación del estudiante técnico/profesional (con todo lo bueno que ello atrae para la experiencia del estudiante).
* Las empresas podrían elegir a las instituciones de educación que benefician, generando competencia por esos recursos, lo que traería consigo una mayor relación entre las Instituciones de Educación con todo el sector empresarial. Acá se podrían poner algunos límites como que las empresas inviertan en la región en la que están posicionadas... es algo que por supuesto hay que revisar y estudiar.
* Para el caso de las pymes, estas estarían "obligadas" a poner sus casos de exito/fracaso a actuales estudiantes universitarios o de carreras técnicas, generandose una estrecha relacion para asuntos de capacitacion o actualización de conocimiento de estas pymes.
Pienso que podria ser una excelente idea y además una politica muy clara acerca de cómo pontenciar la transferencia tecnologia en ambos sentidos entre sector empresarial e instituciones de educación.
Y tal como se puede notar, NO sólo se analiza la donación en dinero, sino que en otras formas de ayuda, lo cual dentro de un buen marco regulador, resulta interesante para todo nivel de empresas (incluídas las más pequeñas).
Actualmente existe una ley de donaciones, pero a mi gusto, es bastante restringida (y no sólo en su uso o aplicación), fuera de que no involucra otros aspectos presentados en este escrito (como la transferencia de conocimiento a traves de feedback o capacitación a estudiantes) y según tengo entendido, no implica aportes a todas las instituciones de educacion (sobre todo pre-escolar, básica, media y técnico-profesional); y adicionalmente siempre queda a voluntad del benefactor... lo que en muchos casos deja a importantes empresas "que tienen los recursos como para aportar en este sentido", fuera de conversaciones.
Ojalá que alguien que tenga la posibilidad de hacerlo, tenga oidos y la energia para hacerlo.
Atte.
Héctor Hidalgo Sepúlveda.
miércoles, 21 de enero de 2009
El dia que asumí que era jefe
Hace muchos meses que tengo personas a cargo, recursos financieros y responsabilidades, pero por primera vez creo que tengo una actitud tradicional de jefe.
Debe haberme cambiado la vida saber acerca de "Las 48 leyes del poder", que según supe eran las reglas de uno de mis jefes, o bien que me di cuenta que por muy avanzados que estemos, somos un país paternalista que siempre necesita al "patrón de fundo" que este "guasqueando" a sus empleados.
creo que a partir de hoy me adjudicarán el titulo de jefe o de lider, aunque me averguenzo de que sea necesaria la presión a veces para sacar las cosas adelante...
somos personas ¿o no?
domingo, 17 de agosto de 2008
Muy Juntos.
Muy Juntos
Mi amor... debes saber
Que antes de encontrarte
Yo, ya te conocía... ya te acariciaba
A latir empezaba mi amor
Hacia tu mirar, que, no me vio
Pero yo, te nombraba en mis noches
Con gran ilusión
Y así me despertaba
A la ternura... a tu ternura...
Y fuimos por el camino...
Muy juntos... muy juntos...
El alba sonriendo amaneció segura
De que serías en mi soledad... ternura
Y sé que al fin del tiempo que murió
Más allá del sufrir y el dolor
Más allá de la noche y el sol
Está tu gran amor
Entonces renací...
A la ternura.... a tu ternura
Después otra vez al caminar
Muy juntos... muy juntos...
En tus pestañas hay un vuelo de golondrinas
Que balancean cegadas por tu luz marina
Maldigo el tiempo aquel que aún yo no te conocía
Más yo ya te soñé al llegar mi juventud
El tiempo que viví
Sin la ternura... sin tu ternura...
Y aún más allá nuestro sueños irían...
Muy juntos... muy juntos...
Muy juntos... muy juntos...
viernes, 15 de agosto de 2008
Prometo que algun dia tocare asi :)
viernes, 30 de noviembre de 2007
Tiene problemas en el trabajo... quizas sea por esto.

Me acaban de "retar" por asi decirlo, por motivos que desconocía sobre mis labores obligadas.
Se supone que tuve unas reuniones en donde se explicaría a grandes rasgos, las cosas que debía hacer y que he desarrollado desde que me contrataron hace 3 meses... ningún problema por supuesto con esto... pero resulta que mi jefe me salió con el siguiente pastel...
- Usted no ha hecho nada con los correos que le he enviado respecto de esta tarea que usted no ha terminado...
- Pero como me dice que no le han llegado correos si hasta me respondió diciendo que los encontraba interesantes...

...me puse a pensar en qué parte de las conversaciones, correos, reuniones u otros se me hubiera pedido explícitamente que interviniera los equipos comprando incluso partes y piezas para aumentar el rendimiento... ¿Habrá sido error mío no pensar en ello?... pero resulta que luego caigo en la cuenta de que me "aseguran" que el profesional que ocupaba mi cargo antes, había dejado información al respecto, y que esa información me había llegado...
chuuu.... este asunto se esta prestando para tomar dos posturas... o mi jefe imagina cosas o yo definitivamente soy una asquerosidad como profesional...
Viva el correo.... ya que con el tengo respaldos de todo lo que se ha solicitado y nuevamente compruebo con asombro que tal orden o información tampoco me había llegado...
En una organización donde los gastos son vistos con cierto temor, como esta, la verdad es que genera espacios para que los trabajadores piensen que efectivamente nunca se estaría dispuesto a gastar en accesorios que podrían facilitar la utilidad de los equipos... y quizas caí en este error... pero el drama no pasa solo por ahí... sino que esta conversación fué en público, y luego el resultado es que el trabajador queda completamente bajo el ridículo generalizado, aunque este tenga la razón, ya que ante cualquier intento de defensa, la postura ya venía al ataque...
Errores del Trabajador:
- Debería informar de sus tareas diarias, auque no tengan nada que afectar en el corto plazo... Asi nunca tendrá a su jefe recriminándole que no hizo nada.
- Debería solucionar primero lo que más ven las personas... es decir, si va a desarrollar mucho trabajo intelectual, trate de crear algo que se vea, aunque sea una maqueta, porque sino también pensarán que no esta usted haciendo su trabajo... (Aunque por detrás usted tenga la décima maravilla de la ingeniería en una formula).
- Respalde todo, incluso lo más estúpido... le servirá para al menos sentir que tenía razón (Porque hay jefes que podrían hacerle sentir pésimo cuando no manejan la información como corresponde o cuando se alteran fácilmente y le acusan injustificadamente).
- No piense que su trabajo es un lugar de vida eterno... Si usted es un lider que no esta de acuerdo con las relaciones o visiones del negocio en que trabaja, entonces recuerde que solo de usted depende el salir de su actual trabajo e inventarse una nueva empresa, mucho mejor y espero, sin los problemas que ha experimentado en otras empresas.
Errores del Jefe:
- Lo voy a repetir por N-ésima vez: al trabajador se le llama la atención en privado y se lo elogia en público...
- Si su relacion con los bajos mandos no es del dia a dia, entonces antes de llegar agresivamente, solicite un informe para verificar si sus sospechas son ciertas... no le vaya a pasar que sus sospechas sean injustificadas...
- Nunca olvide que el empleado hará lo que le solicitó, y si su forma de mando es muy restringida, impidiendo la autodeterminación entonces, no se asuste si algún día sus empleados no hacen las cosas por temor a que sus acciones o desiciones sean reprochadas...
lunes, 29 de octubre de 2007
Héctor Troyano
... Pero creo que es un nombre que hay que saber llevar, y que a la larga, quizas no merecía y que me fui ganando sin saberlo hasta que supe su significado, y la verdad, es que ahora me siento Feliz con mi nombre. Gracias mamá por darme este nombre (eso por estar tan locamente enamorada de mi Padre, de quien recogí el nombre que mejor representa quién soy).
- Nombre Masculino de origen Griego. (Hector de Troya, mier... soy un troyano po Ariel jaja).
- Significa: el que posee, el que protege, el que defiende, el que sostiene fuertemente, esculpir, formar, educar.
- Del griego esculpir, formar, educar, o persona formada.
Naturaleza Emotiva:
Naturaleza emotiva y protectora. Se expresa por medio del ornato, las relaciones humanas y la vida en el hogar. Ama la reciprocidad y la amistad. Le gusta ser apreciado. Es una persona extrovertida y con facilidad de palabra, es pacífico, sensible y humanitario; a esto se debe que tenga muchos amigos. En el amor, es sensual, seductor y cambiante. Le preocupa el alcanzar una elevación superior a la dada por la lógica.
Muy idealista. Curioso, inquieto y con perspicacia. Muy culto y racional aunque es emotivo. Sociable e independiente, huye de la rutina.
Naturaleza Expresiva:
Caracteriza a hombres cultos, con grandes capacidades para expresarse en público e idealistas. Les gusta gestionar proyectos en donde puedan aprovechar su talento, imaginación y conocimiento.
Talento Natural:
Es mente de pensamiento previsor. Se expresa como pensador práctico, que planea en grande y al planear se sirve simultáneamente de la codificación y de la demolición. Recibe aumento en las empresas que requieren de métodos de esfuerzo organizado. Su mente es tanto más previsora cuanto más extensa es la empresa. Ama lo importante, lo que requiere tiempo y obra con el tiempo.
Podría destacar en profesiones como experto en eficiencia, industrial, ejecutivo, editor o crítico editorial, comerciante, empleado público, banquero, interprete.
Fuentes de esta información: Web.
Palabras claves: Heráldica, Significado de nombres
martes, 23 de octubre de 2007
Sobre lo que hace falta en la usm

Pero resulta que despues de responder y ahora ya más repuesto (ayer andaba super enfermo) me puse a pensar que en realidad no había plasmado todo lo que pensaba en aquella encuesta.
De partida, la encuesta solo te pedía marcar si una asignatura X debía ser fusionada, Refundada, etc... pero faltaba el CP (cambiar profesor...).
Sobre los particulares existentes.

Tampoco me opongo a que tengamos ramos de diversas índoles, aunque no sean de nuestra única especialidad... pues convengo en que la base debe ser amplia para permitirnos ser competentes en el mercado cambiante, y por otro lado tampoco me molestan esas asignaturas libres al final de la carrera, porque da ese gusto a "puedo aprender lo que más me guste"... aunque dudo mucho que pasado el quinto año (al día) de estudio, uno sea mejor por tomar cursos específicos en áreas ya estudiadas anteriormente (el sansano tipo es autocompetente, y no creo que necesite un curso para hacer algo que perfectamente puede aprender en función de la necesidad en el momento en que se requiera)...
Pero el drama grave es el siguiente:
- Se supone que tenemos asignaturas de inglés... Son una verdadera vergüenza... ni siquiera logran el objetivo propio que se sigue por cursar estos ramos... y mucho menos, logra asegurar que los egresados tendrán un buen dominio del ingles... Craso Error.
- Se supone que tenemos asignaturas humanísticas para ser más íntegros... pero resulta que el Departamento de Estudios Humanísticos tiene tan poco peso dentro de la Universidad, eso sumado a que los cursos dictados, y varios profesores, son tan "tristemente pencas" que los alumnos terminan pensando que estos ramos son un "cacho" que debería ser sacado de la malla...
- Sobre el peso de los créditos: Pienso que hay cursos que están un poco desvirtuados, es decir, tienen grandes requerimientos de trabajo, y sin ser malos, tienen pocos créditos... Al respecto me podría referir a muchos, pero el más evidente de todos es el de TAller de Desarrollo de Software, que es el que lleva la Feria de SW cada año...
- Por último, me parece relavante nombrar que es un poco frustrante saber que nuestra malla tiene 2 cursos de investigación de operaciones, en los cuales se nos pasa un sin fín de materias interesantes pero que no se llevan a la práctica, ni siquiera para que los profesores se pongan de acuerdo sobre cuando hacer las pruebas... o al menos ser más "comprensivos" en cursos que son "hítos" dentro de la carrera, como la misma Feria.

Tanto es así que algunas personas no sansanas dicen que los informáticos de la usm, son tan cerrados que para hablarles o hay que mandarles un correo, o bien comunicarse con ellos via IP...
Esta bien ser un excelente profesional, ser brillante o esforzado en temas académicos, e incluso más... ser una persona "aperrá" en cuanto a tareas que puede desarrollar, pero esto no significa que porque nosotros hablemos de integrales y temas "ñoños", el resto de los profesionales de otras universidades son "pencas"... ya que muchas veces, el sansano tipo, piensa o le han metido en la cabeza, que como a él lo jodieron resolviendo ejercicios, a los que no, entonces son unos "imbésiles"... cuando en realidad la cosa hoy en día no es así.
Hoy en día, no se requieren profesionales que solamente sean buenos "técnicos", sino personas que "EMPRENDAN" con nuevas ideas, o aún mas, que "RESUELVAN" los problemas, y sean "AUTODIDACTAS" o "PROACTIVOS"... y sobre todo, que sea capaz de comunicarse con personas que "NO SON DE SU MISMA ESPECIALIDAD".
Esta claro, si eres informático, tendrás que conversar con personas que no cachan "niuna" de informática y resolver problemas o requerimientos será cosa de cada día... pero la verdad es que dudo mucho que sentarse a programar delante de un pc sea la pega que se solicite... (por mucho que algunos deseen estar encerrados en 1 metro cuadrado con un pc y una tremeeeenda conexion a internet).
Por otro lado, las empresas requieren personas que estén en constante cambio, estar sentado y envejecer en un escritorio es cosa de "otra era", y por muy macho o hembra que te creas, necesitarás estar constantemente aprendiendo...
Reflauta! pero con la tremenda carrera de 6, 7, 8, 9... (a elección) que saqué, pensé que con eso sería todo... pues no... y cada un año y medio tendrás que cuestionarte si lo que aprendiste aún se usa...
El drama es que cada herramienta que aparece, los tutoriales, libros, documentación (si es que la hay), etc, etc... esta en ingles... y ahi no te va a salvar ni el ingles cientifico tecnológico I y II o conversación en ingles... luego tu tremendo potencial como profesional va a quedar dependiendo de este eslabón débil... el inglés... a menos que esperes dos años a que publiquen el mismo libro en español cuando ya esta tecnología pueda estar obsoleta, en desuso, o completamente desactualizada.
El otro drama es para los que quisieron llegar más alto... y sus máximas espectativas pasaron el "metro cuadrado con pc y buena conexion"... es decir, a los que quisieron ser jefes de proyectos, a los que piensan en ocupar cargos altos en empresas como EVERIS, Accenture, Codelco, etc, etc...
... En estas y muchas más cada día, el idioma inglés es más una herramienta de trabajo que una habilidad "extraordinaria"... luego quienes no la posean... sencillamente NO SERÁN ADMITIDOS...
Por último, no pienso que sea bueno sacar cursos de gestión de la malla, pero si creo conveniente, que se inyecte energía para que de esta U no solo salgan buenos programadores o tecnicos del metro cuadrado, sino personas que hagan cambios desde los altos cargos, en función de las ciencias y la tecnología.
martes, 25 de septiembre de 2007
No se bién mi futuro, pero el próximo paso esta claro.

No es que sea anti-gringo ni nada por el estilo, pero desde hace muchos años se ha visto que toda persona que estudia en los Estados Juntos (EEUU), es un tipo de otro planeta, es un fenomeno!, no, es mucho más que eso... es alguien que te quitará si o si la pega, porque "tiene mundo".
Dicen por ahí que la democracia es en realidad la ley natural que regula que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos jajaja, pero también es cierto que la mayoría de los gringos no tienen la culpa de las muchas cosas que ocurren fuera por políticas gubernamentales o necesidades de protección de amenazas entre otros...
Bueno la cosa es que querámoslo o no, Estados Unidos (en vista de como se recibe a una persona con estudios en esta nación), se ha convertido en un gran imán de personas que desean ir a perfeccionar su educación para obtener más y mejores rentas o trabajos...

La verdad es que el nivel de educación en Chile "no es tan malo"... de hecho podría decir que es hasta demasiado competente (al menos a nivel de buenas universidades como UTFSM, PUC, UCHILE), pero resulta que hoy ya no se desea a una persona que esté capacitada técnicamente en este o aquel conocimiento particular... incluso más... ya no se requiere ni siquiera que sea TAN competente en cuanto a conocimientos técnicos... más bien muchas veces se necesita la "interacción y en especial con equipos multidisciplinados".
... pero resulta que la "interacción" ya dejo de estar en nuestra propia oficina, universidad, empresa, ciudad e incluso propio país... hoy se necesita personas que sean "ciudadanas de mundo" y esto da nuevamente en el clavo... hay que salir de aquí, pero no solo porque sea atractivo, sino porque si no sales... te quedas atrás...
Aún no puedo creer que el nivel de ingles sea abiertamente "tan penca" hoy por hoy en Chile... al respecto no sé a quién echarle la culpa, pero creo que ante la ausencia de educación que se preocupe por esto, tendré que tomar las riendas para no quedarme atrás.

En el caso particular de Francia... imaginate la necesidad de interactuar con otros idiomas si: Al norte un pais completo habla en Ingles (inglaterra), al Sur, te hablan en italiano (Italia), al Oeste español (España) y al Oeste... ufff ahi es la ca... Ingles, Alemán, checo, entre otros... o sea hay mucha interacción y por tanto necesidad de aprender al menos una segunda lengua como el español y el ingles...
Tenemos que cambiar un poquito, no puede ser que muchas veces ni siquiera sepamos que mier... nos dicen esas canciones que nos gustan tanto y las tarareamos como si hablaramos Espanglish al más alto nivel jajajaja. A gua chu wa! yeah!
Bueno, igual reconozco que da un poco de lata empezar... pero si el mundo lo exige, habrá que hacerse.... hay que aprender una segunda lengua (y que no sea la lengua cuma, o coa, o la del msn que en realidad ni siquiera se si den tanta riqueza a nuestro ya gran idioma, del cual sabemos solo 500 palabras y que incluso mal escritas utilizamos para hacer nuestra vida completa a diario : o ).
jueves, 13 de septiembre de 2007
Productividad y Excelencia
- Procure ser siempre muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la espera.
- Sea proactivo, lo que es más que tener iniciativa... es responder por nuestra conducta (pasada, presente y futura) y hacer elecciones con base en principios y valores, más que en estados de ánimo o circunstancias. Las personas proactivas, son agentes de cambio y, desarrollan y esan 4 dones únicos: auto consciencia, consciencia moral, imaginación (creatividad) y voluntad independiente.
- Buscar entender y luego ser entendido, cuando escuchamos con la intención de entender a los demás, más que con la de contestar, iniciamos la comunicación verdadera (efectiva) y la formación de relaciones. En el momento en el que los demás se sienten entendidos y valorados, disminuyen sus defensas y se convierten en persona más abiertas y capaces, momento en el cual podemos ser entendidos.
- Afilar la sierra, lo que significa renovarnos constantemente en las cuatro áreas básicas de la vida: Física, Social-Emocional, Mental y Espiritual. En una organización, el séptimo hábito promueve visión, renovación y mejora continua; salvaguarda contra crisis y entropía, y a la vez abre un camino ascendente de crecimiento. En la familia, aumenta la efectividad a través de actividades personales y de grupo, tales como establecer tradiciones que nutran el espíritu de renovación.
- Comenzar con el fin en la mente, personas, familias, equipos y organizaciones, dan forma a su futuro con una visión mental y un propósito para cada proyecto, ya que se identifican y comprometen principios, valores, relaciones y objetos que son trascendentales para ellos. La decisión principal es definir la misión y la visión, ya que estas son la base definir todas las demás decisiones.
- Pensar GANAR-GANAR, se basa en el respeto en todas las interacciones y significa buscar el beneficio mutuo, compartiendo información, poder, reconocimiento y recompensas. De esta manera se promueven la solución de conflictos y la búsqueda de soluciones. Lo contrario a esto, lo cual se debe evitar, ería actuar egoístamente (ganar-perder) o ser un mártir (perder-ganar).
- Sinergizar, es una alternativa mejor que a la manera mía y a la manera de otro. Es el fruto del respeto mutuo, de entender e incluso celebrar las diferencias de los demás para resolver problemas y aprovechar oportunidades. Los equipos y las familias sinérgicas se enriquecen de la fortaleza de sus miembros, para que el todo se vuelva mayor que las partes. Por lo tanto existen tres opciones; ser adversarios defensivos (1+1=1/2), simple cooperación (1+1=2) y acción conjunta que implica sinergia (1+1=3 o más).
- Poner primero lo primero, las personas y organizaciones deben enfocarse, organizarse y llevar a cabo lo más importante, es decir, lo que se encuentra relacionado con la misión, la visión, los valores y las prioridades.
El incendio
Había una vez un incendio... grande, catastrófico... y mientras muchos no hacían nada porque era en otro sector o simplemente no les afectab...
-
Hace algunos dias, mi papá me preguntaba por algunas tradiciones de la quinta región, ante lo cual redacte algunas cosas que he visto en est...
-
____o____ Familia espero su comprensión , no había escrito porque pensé que con los escritos estaba molestando... por ejemplo recibí un c...